Repetimos?

Publicado por
Pulga
en
19:58
14
comentarios
A la vista de que aunque de vuelta al cole, este calor no afloja, propongo esta ensalada inspirada en la receta del fattush. Además es rápida, sana y perfecta para una cena despues de un largo día. Lo cierto es que es la ensalada ideal para que a aquellos a quien no les gusta el pepino lo descubran sin darse cuenta. El aliño de menta y limón es fantástico! Una alternativa al vinagre...
Ensalada oriental
Publicado por
Pulga
en
19:56
6
comentarios
Etiquetas: ensalada
Publicado por
Pulga
en
1:18
6
comentarios
Etiquetas: vegetales
Publicado por
Pulga
en
17:50
2
comentarios
Etiquetas: pescado
Publicado por
Pulga
en
17:12
6
comentarios
Etiquetas: dulce
Publicado por
Pulga
en
21:18
5
comentarios
Publicado por
Pulga
en
18:12
4
comentarios
Etiquetas: carne
Publicado por
Pulga
en
18:11
2
comentarios
Me quedo asombrada cuando en los blogs veo fotos de los platos servidos en cenas con invitados. A mi no me da tiempo. Me tengo que organizar para servirlo todo rápido y mantenerlo caliente, que no se seque, que quede bien presentado y que esté riquísimo. Me ocurre muy a menudo que los invitados me tienen que esperar porque no me he sincronizado 100% con su llegada y de verdad que me resulta imposible dedicarme a fotografiar los platos. Por ello, sintiéndolo mucho, sólo puedo ofrecer las fotos de las sobras. Pero es que además, lo que es sobrar sobró poco de manera que ni rastro de hojaldre con escalivada y salsa romesco, ni rastro de langostinos al curri tailandés con pasta, sólo puedo ofreceros fotos del cheesecake de vainilla que serví de postre... Ah! El pan era casero, con masa madre y un montón de agujeritos. Le voy pillando el truco, pronto le dedico un post (soy consciente de que estoy creando expectativas, espero poder colmarlas luego... pero el mundo del pan es de lo más adictivo).
Vanilla cheesecake
200g de Philadelphia
1 huevo
25g de mantequilla
75g de galletas tipo maría
30g de azúcar
1/2 vaina de vainilla
Aplastar las galletas y mezclarlas con la mantequilla con los dedos. Mezclar el queso con el azúcar y añadir las semillas de la vaina de vainilla. Añadir el huevo con cuidado para no incorporar aire.
Colocar las galletas en el fondo de un molde para madalenas y prensarlas con el culo de un vasito. Verter por encima la mezcla de queso. Hornear 20min a 150º. Dejar enfriar una noche en la nevera (gana sabor). Servir acompañado de cobertura de chocolate negro para culminar la decadencia...
Publicado por
Pulga
en
18:54
9
comentarios
Etiquetas: dulce
Publicado por
Pulga
en
20:45
8
comentarios
Etiquetas: entrante
Publicado por
Pulga
en
23:01
6
comentarios
Etiquetas: cerdo
Publicado por
Pulga
en
20:58
5
comentarios
Etiquetas: pan
Publicado por
Pulga
en
18:56
2
comentarios
Publicado por
Pulga
en
17:57
7
comentarios
Etiquetas: dulce
Despues de esta introducción que al releer me parece orientalizante, una receta acorde. Desde que he descubierto el garam masala, hago inventos con todo lo que se me pone al alcance de la mano. Empecé con un pollo con yogurt que quedó increíble y lo que no me esperaba era que la mezcla de pisto con garam masala fuera un auténtico descubrimiento. El secreto: las especias que compré en el Barcelona Degusta y particularmente el Cardamomo Negro del Nepal, una sobredosis de aroma contenida en sus oleaginosas semillas que le dan un sabor y un olor penetrante a la mezcla. No es fácil encontrar según que especias, aunque ultimamente he descubierto otro alijo, curiosamente, en el badulaque de la esquina. La fuente de la receta es un libro que compré: "Cocina Hindú" ed. Parragon, en el que he encontrado varios fallos en las cantidades pero me costó muy barato y, para ser honesta, responde a una compra compulsiva.
Garam Masala
Publicado por
Pulga
en
14:41
3
comentarios
Etiquetas: especias
Publicado por
Pulga
en
22:01
5
comentarios
Etiquetas: dulce
Despues de mi introducción, de esas de cosas de la vida, que llaman mi atención, que indudablemente estàn relacionadas con lo que ocurre entre las paredes de mi cocina. La receta de hoy no es la de pollo con cola, lo siento. Es una de esas de con_fusion, american cheesecake con aromas mediterrráneos. Los pasteles de queso son auténticos camaleones y admiten un montón de sabores. Esta vez para extraerle el aroma al romero lo he pasado por el minipimer con aceite. Lo cierto es que no me gustan los tropezones en el relleno por lo que intento inventarme la manera de aportarle aroma sin sustancia. La textura quedó estupenda, cremosa resulta verdaderamente perfecta. El mascarpone que se me ocurrió de repente en el lineal del súper, por no recurrir siempre al piladelpia, fue un acierto. La próxima vez me lanzo con un ricotta, uno de cabra cremoso... El sabor a romero quedó suave, quizás la próxima vez le pondré más romero. Lo acompañé con unos brotes, avellanas y una vinagreta de aceite, mostaza y un poco de chutney de cebolla y módena. Quizás un poco fuerte de sabor en contraste con el pastel, pero para mi gusto bastante acertado el punto dulce del chutney que le va que ni pintado al queso.
Cheesecake salado: base mascarpone y aroma de romero
250g de galletas saladas (las mías con sabor a bacon)
750g de mascarpone
3 huevos
1 chorrito de nata ligera
2 ramitas de romero
1/4 vaso de aceite de oliva
sal y pimienta
Picar las galletas en la picadora y mezclar con un chorrito de aceite. Colocarlas en un molde desmoldable con el fondo cubierto de papel para hornear. Presionar las migas en el fondo y las paredes con un vaso. Reservar.
Precalentar el horno a 150º aprox.
Distender el mascarpone con las varillar añadiendo el chorrito de crema de leche. Añadir el aceite picado con las hojas de romero. Remover bien. Salpimentar. Echar los huevos uno a uno removiendo sin batir para evitar que entre aire en la mezcla. El objetivo es que no suba demasiado en el horno ya que se rompería la superfície.
Hornear a 150º durante una hora. La temperatura varía de un horno a otro, debe quedar con una textura un poco tipo flan para que quede cremoso y no seco. Dejar enfriar toda la noche dentro del horno y reservar en la nevera mínimo 12 horas más. Los sabores se potencian al enfriar y mejora mucho.
Publicado por
Pulga
en
23:24
4
comentarios
Pastel de creps y chocolate
250g de harina de trigo sarraceno
1/2l de leche
2 huevos
1 pizca de sal
1 cds de aceite
1 bote de nocilla
Mezclar todos los ingredientes con unas varillas en el mismo orden de los ingredientes. Dejar la masa reposar mínimo 1/2 hora una vez quede perfectamente lisa (TMX 20s vel4) . Hacer las creps, untando con aceite cada vez la sartén (en mi caso con una patata cortada por la mitad). Finalmente, intercalar la nocilla extendida entre crep y crep. mmmm...
Publicado por
Pulga
en
15:17
4
comentarios
Minitartas de pera y fourme (12 unidades)
1 paquete de masa quebrada (la hice casera pero es más práctico comprarla, para que engañarse...)
2 peras
75g de fourme d'ambert (si gusta se puede añadir más)
20g de mantequilla
1 cdp de azúcar (las peras estaban un poco verdes, si son maduras no hará falta pero ojo que no se deshagan demasiado al cocinarlos)
sal y pimienta
Cortar la mantequilla a dados y pasarla por la sarten hasta que se ablanden un poco junto con el azúcar. Salpimentar. Cortar el queso a daditos. Precalentar el horno a 180º.
Cortar la masa e introducirla en los moldes. En mi caso una bandeja de silicona con 6 minihuecos.Cocer la masa en blanco con lentejas o garbanzos para que pese y no se levante. Rellenar los huecos con pera y queso. Introducir en el horno hasta que se observe dorado.
Publicado por
Pulga
en
21:23
4
comentarios
Masa:
500g harina de repostería
250ml de leche
110g de mantequilla
70g de azúcar
1 huevo
1 sobre de levadura seca para pan
Relleno
100g azúcar moreno
2 cdp de canela
50g de mantequilla
1 huevo batido
Publicado por
Pulga
en
21:19
4
comentarios
Etiquetas: dulce
Pastilla de pollo
4 muslos de pollo
2 cebollas medianas
2cm de gengibre fresco
70g de azúcar moreno
1/2 cdp de canela
4 huevos
80g de lamendras laminadas
pasta brik o filo o hojaldre o... (who knows?)
Picar la cebolla con el gengibre. Sofreir. Añadir el pollo, azúcar y canela y cubrir con un vaso de agua. Espumar de vez en cuato y dejar cocer durante 30min.
Retirar el pollo y reducir la salsa a mitad. Batir los huevos y echarlos en la sartén, remover haciendo un revuelto hasta que esté seco (la humedad rompería la brik). Tostar las almendras en sartén. Deshilachar el pollo. Precalentar el horno a 180º en el caso de la brik en flor, 200º para la brik en pastilla normal (tapado plano).
Colocar en un molde de muffin 2 o 3 hojas de brik engrasada. Colocar dentro el pollo, el revuelto y las almendras, Cerrar en forma de flor. Rellenar todos los huecos y hornear 25-30 min. Desmoldar con cuidado no se rompa la masa.
Publicado por
Pulga
en
21:32
5
comentarios
Publicado por
Pulga
en
22:07
4
comentarios
La receta de este post es de aromas dulces, desde luego, manzanas caramelizadas en un experimento de tatin que quedó buenísimo aunque como siempre los bordes del pastel no fueron perfectos... Navegando por algunos blogs me encontré con un par de interpretaciones de la tarta de manzana y lo emulé a mi manera. La genovesa con azúcar moreno y canela, la crema inglesa con vainilla y las manzanas caramelizadas. Sin olvidar la gelatina de zumo de manzana que le aportaba un toque ácido y hacía un contraste fantástico con el dulce de la manzana caramelizada. Vale, vale, seré sincera, las manzanas estaban un pelín demasiado hechas y la inglesa se cortó un poco al echar la gelatina (cuidado con el choc de temperaturas!)... Nobody's perfect.
Pastel de manzana versión tatin
Genovesa
120g de azúcar moreno
4 huevos
120g de harina de repostería
1 pellizco de canela
1 pellizco de sal
Crema inglesa
6 yemas
600g de leche
120g de azúcar
1 cs de azúcar avainillado
125g de nata para montar
1 sobre de gelatina en polvo
Manzanas caramelizadas
1kg de manzanas
75g de mantequilla
100g de azúcar
1 vaso de zumo de manzana
3 hojas de gelatina
Fundir la mantequilla suavemente y tirar 3 cucharadas de azúcar en la sarten hasta que se funda. Colocar las manzanas cortadas por la mitad. Acabar de esparcir el azúcar restante por encima de las manzanas. Caramelizar a fuego lento las manzanas durante aprox 1h30. A la hora les dí la vuelta para que se caramelizaran por ambos lados.
La genovesa con la receta del libro de la termo, que es de lo más práctico en estos casos. La pereza que me da ahora hacer a mano masas batidas es mayúscula. Batir los huevos con el azúca a 3 y medio primero 6 minutos a 37º y despues 6 minutos más sin temperatura. Se echa la harina y se remueve 10 segundos a velocidad 2 y medio. Fantástico!!! A partir de ahí 2 posibilidades, se cuece toda a la vez en el horno y luego se corta en dos o bien se hacen dos partes con la masa y se cuecen dos láminas. Yo opté por la segunda opción 10 minutos a 180º.
La crema inglesa, idem. Todo a la termo 7 minutos, 90º, velocidad 4. Incorporar la gelatina remojada en un poco de leche (ojo con la temperatura, mejor tebia). Cuando se enfríe un poco (la tapamos con flim para que no haga crosta), se incorpora la nata previamente montada. Cuando esté tebia y empiece a coger consistencia montar el pastel.
En primer lugar, poner la base y rodearla con un molde de diámetro un poco menor que el molde del horno o un aro ajustable que es lo que yo uso. Verter la crema inglesa y colocar la segunda base. Reservar en la nevera 2 horas.
Hidratar las hojas de gelatina en agua y posteriormente verterlas en el vaso de zumo calentado al microondas. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
Colocar las manzanas sobre la tarta, apretarlas bien para que cubran toda la superfície. Verter encima el zumo frío con la gelatina. Un par de horas en el frigo y listo.
Publicado por
Pulga
en
22:37
2
comentarios
Etiquetas: dulce
Publicado por
Pulga
en
20:16
5
comentarios